Este es un pan suave, liviano y sabroso al par que muy nutritivo y sano. Les gusta mucho a mis nietos. Ellos lo llaman pan de “Uito,” es decir, de Abuelito. En otras palabras “Uito” soy yo, según ellos.
Debido al contenido de melaza y azúcar, toma un bonito color al cocerse y fermenta con mucho vigor. Hay que poner atención a las piezas antes de ir al horno para que no crezcan en exceso. Si esto sucediera, se notará que la miga es demasiado liviana y con ojos grandes, lo que la hace demasiado frágil. Este pan es ideal para hacer sándwiches que los niños lleven de merienda a la escuela.
Fórmula del pan “Uito.”
Poner en la batidora en el siguiente orden:
2 3/4 tazas de agua (o menos si las harinas son débiles.)
4 tazas (apretadas y al ras) de harina de trigo integral fuerte molida en molino de piedra.
2 tazas (apretadas y al ras) de harina blanca fuerte para pan.
1/4 taza de gluten en polvo
1 cucharada sopera de sal
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de melaza negra
1/4 taza de aceite (preferentemente de oliva o de semilla de uva)
1 cucharada de levadura seca instantánea (también puedes usar levadura seca para máquina de hacer pan)
Amasar en baja velocidad por unos 5 a 10 minutos (la masa debe verse elástica, blanda y despegada del recipiente
Dejar reposar por unas tres horas. Si en tu lugar hace mucho calor y la masa ya se ha crecido en 1 hora deberás reducir la cantidad de levadura a la mitad.
En este pan es conveniente dejar que la masa crezca mucho sin llegar a colapsar.
Formar dos piezas y dejar crecer hasta que el volumen se ha duplicado. Hacer un tajo profundo a lo largo, de punta a punta y hornear por una hora a 350° Farenheit o 177° Centígrados.
También puedes hacer en una pieza, como se muestra en la foto. Para ello tienes que formar una bola apretada y ponerla sobre papel siliconado de horno con la unión hacia abajo. Cuando ha crecido hazle tres cortes paralelos y llévalo al horno sobre una piedra para pizza precalentada con el horno a la temperatura ya indicada.
Dejar enfriar sobre una rejilla. Consumir al día siguiente.
Variante: Pan “Uito” con nueces y frutas.
A la fórmula anterior le reemplazamos las dos cucharadas de azúcar por 1/2 taza de azúcar y le añadimos 2 tazas de nueces (a gusto: nueces del nogal, almendras, avellanas, castañas de cajú, castañas de pará, etc.) y 2 tazas de frutas secas (a gusto: pasas de uva; manzanas, peras, duraznos, damascos, mangos, etc. desecados; dátiles; acéldano y toda otra fruta desecada que abunde en tu área.)
Para tu comodidad repito la fórmula original con las variaciones mencionadas:
Fórmula del pan “Uito” con nueces y frutas
Poner en la batidora en el siguiente orden:
3 tazas de agua (o menos si las harinas son débiles.) Nótese que estamos usando un poco más de agua que en el pan sin fruta. Esto es porque la fruta absorve agua y podría endurecer la masa. Si esto te sucediera, o si la masa quedara demasiado blanda, toma nota para la próxima vez.
4 tazas (apretadas y al ras) de harina de trigo integral fuerte molida en molino de piedra.
2 tazas (apretadas y al ras) de harina blanca fuerte para pan.
1/4 taza de gluten en polvo
1 cucharada sopera de sal
1/2 taza de azúcar
2 cucharadas de melaza negra
1/4 taza de aceite (preferentemente de oliva)
1 cucharada de levadura seca instantánea (también puedes usar levadura seca para máquina de hacer pan)
Amasar en baja velocidad por unos 5 a 10 minutos (la masa debe verse más blanda que con el pan sin frutas. Podría pegarse un poco al recipiente.)
Añadir 2 tazas de nueces picadas
2 tazas de frutas secas en trozos pequeños
Amasar en baja velocidad por unos cinco minutos más hasta que la fruta se vea bien distribuida en la masa
Dejar reposar por unas tres horas. Si en tu lugar hace mucho calor y la masa ya se ha crecido en 1 hora deberás reducir la cantidad de levadura a la mitad para la próxima vez.
En este pan es conveniente dejar que la masa crezca mucho sin llegar a colapsar.
Formar dos piezas y dejar crecer hasta que el volumen se ha duplicado. Hacer un tajo profundo a lo largo, de punta a punta y hornear por una hora a 350° Farenheit o 177° Centígrados.
También puede formarse en una sola pieza grande cocida sobre una piedra como se indica más arriba.
Dejar enfriar sobre una rejilla. Consumir al día siguiente. No cortarlo caliente. Necesita enfriarse y perder algo de humedad durante la noche.
____________________
Pan Natural y Saludable necesita de tu ayuda para seguir ayudando. Considera una modesta donación.
Puedes enviar tu colaboración , vía Internet siguiendo este enlace: https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=NYSUJZ35DEHVC
Muchas gracias.
Hola Papucho, les hice este pan a los niños para mandarles sandwiches para el almuerzo y les encanto. Es bien suave, liviano, y no forma costra dura. Hace rato que vengo buscando una receta así porque sino no me lo comen en el colegio.
Gracias Pa… Seguí poniendo más recetas y no te olvides de poner el video de como formar las piezas de pan.
Gracias hijita. A los chicos acá les gusta por la misma razón. Melisa dice que es rico y alimenta. Cariños para todos.
HOLA TÍO acabo de copiarme la receta y te prometo que lo haré gracias y un beso
¡Maravilloso! Luego cuéntame cómo te fue. Abrazos y besos para todos. Tío Carlos.