DOCE PUNTOS BÁSICOS QUE LA RESUMEN
1-Hay un Santuario real en el Cielo, en el mismo centro del universo, “aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre” (Hebreos 8:1); “el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación” (Hebreos 9:11)
“La morada del Rey de reyes, donde miles y miles ministran delante de él, y millones de millones están en su presencia (Daniel 7:10); ese templo, lleno de la gloria del Trono eterno, donde los serafines, sus flamantes guardianes, cubren sus rostros en adoración, no podía encontrar, en la más grandiosa construcción que jamás edificaran manos humanas, más que un pálido reflejo de su inmensidad y de su gloria. Con todo, el Santuario terrenal y sus servicios revelaban importantes verdades relativas al Santuario celestial y a la gran obra que se llevaba allí a cabo para la redención del hombre” (El conflicto de los siglos, p. 466).
2-Está dividido en dos compartimientos: Lugar Santo y Lugar Santísimo.Las descripciones del santuario terrenal contenidas en el Antiguo Testamentono dejan margen de duda. Lo mismo puede aseverarse del Nuevo, especialmente en la epístola a los Hebreos, pero una corta explicación lingüística se hace necesaria. La palabra griega traducida como santuario en Hebreos es tá hágia, cuya traducción literal es “los santos”. ¿Por qué el plural) Por los dos lugares santos en las que esta dividido el Santuario Celestial, modelo del terrenal–Santo y Santísimo. [Una explicación más completa demandaría bastante más espacio.]
3-La Biblia proporciona los nombres de un buen número de testigos que tuvieron el privilegio de contemplar el Santuario Celestial en visión: Moisés (Éxodo 25:8,9,40), David (Sal 68.24), Isaías (6:1-3); Pablo (2 Corintios 12:1-4), Juan (Apocalipsis 4.5: 11:19, etc.). Más que suficientes, ya que en cuanto a la validez de un testimonio, la Biblia declara:”en boca de dos o tres testigos conste toda palabra” (Mateo 18:16); “Por boca de dos o de tres testigos se decidirá todo asunto” (2 Corintios 13:1)
4-Desde el año 31 hasta 1844, Jesús ofició en el Lugar Santo (ver Daniel 8:14: 9:24-27), y Su obra desde allí fue ofrecer a los hombres los méritos de Su sacrificio, e interceder en favor de aquellos que lo aceptaran como Sustituto de ellos.
5-Desde 1844 y hasta la conclusión del Juicio Pre Advenimiento o Juicio Investigador, Cristo desempeñó, y lo sigue haciendo, Su ministerio en el Lugar Santísimo, añadiendo a Su intercesión, la solemne tarea, juntamente con el Padre, de evaluar los caracteres de todos aquellos cuyos nombres están registrados en el Libro de la Vida, y en los casos de los ya fallecidos, también el borramiento de los pecados perdonados. [Nota: El Juicio de los Vivos no ha comenzado todavía. Su comienzo estará vinculado con la promulgación de la Ley Dominical por obra del Congreso de los Estados Unidos. No de inmediato, pero con el paso del tiempo esa Lay se transformará en un instrumento de opresión mundial–la prueba definitiva de la lealtad a Dios o al gran adversario. Observemos la siguiente cita:
“El sábado será la gran piedra de toque de la lealtad; pues es el punto especialmente controvertido. Cuando esta piedra de toque les sea aplicada finalmente a los hombres, entonces se trazará la línea de demarcación entre los que sirven a Dios y los que no le sirven. Mientras la observancia del falso día de reposo (domingo), en obedecimiento a la ley del estado y en oposición al cuarto mandamiento, será una declaración de obediencia a un poder que está en oposición a Dios, la observancia del verdadero día de reposo (sábado), en obediencia a la ley de Dios, será señal evidente de la lealtad al Creador. Mientras que una clase de personas, al acepta el signo de la sumisión a los poderes del mundo, recibe la marca de la bestia, la otra, por haber escogido el signo de obediencia a la autoridad divina, recibirá el sello de Dios.” (El conflicto de los siglos, p. 663.).
6-La Doctrina del Santuario es el gran centro doctrinal de toda la Biblia– todas las demás doctrinas giran de una u otra forma alrededor del Santuario. De hecho, 3 de cada 4 páginas de la Biblia no se entienden bien sin por lo menos algún conocimiento de la obra de Cristo en el Santuario. “El asunto del santuario fue la clave que aclaró el misterio del engaño de 1844. Reveló todo un sistema de verdades, que formaban un conjunto armonioso y demostraban que la mano de Dios había dirigido el gran movimiento adventista, y al poner de manifiesto la situación y la obra de su pueblo le indicaba cuál era su deber de allí en delante.” (El conflicto de los siglos, p. 476.)
Abarca verdades tan trascendentales como la Ley de Dios, el Sábado, el Sacrificio Expiatorio, la Mediación Sumosacerdotal, el Juicio, Justificación y Santificación por la Fe en Cristo, la Recompensa Final, la Segunda Venida, el Castigo Final de los Impenitentes, etc. No se trata de un invento antojadizo., ni de un agregado legalista a la fe cristiana, sino la verdadera culminación gloriosa de la genuina fe cristiana histórica.
7-La Iglesia Adventista es la única, absolutamente la única, que comprende, predica y vive la maravillosa verdad de la obra de Cristo en el Santuario Celestial. Eso explica que seamos el pueblo más feliz sobre la tierra. Por eso mismo la advertencia: “En lo futuro se levantarán engaños de toda clase, y necesitamos terreno sólido para nuestros pies. Necesitamos columnas sólidas para la edificación. Ni un alfiler ha de ser quitado de lo que el Señor ha establecido. El enemigo introducirá falsas teorías, tales como la doctrina de que no hay santuario. Este es uno de los puntos que inducirán a algunos a apartarse de la fe. ¿Dónde podremos encontrar seguridad sino en las verdades que el Señor nos ha estado dando en los últimos cincuenta años?” Counsels to Writers and Editors, p. 53. ¿Han surgido y surgen posturas que tratan de negar la existencia del Santuario Celestial? ¿En qué formas? Alegorizando, espiritualizando, tipologías, o directamente reduciendo su existencia al absurdo.
Algunos ejemplos recientes: (1)El primer santuario fue el Jardín del Edén, y la primera pareja, los sacerdotes. ¿De quiénes? (2)El primer santuario fue el Mte. Sinaí: La cumbre, el Santísimo. A media altura, el Santo, Josué y los ancianos. La base del Monte, el Atrio. El pueblo. (3)Santuario es dondequiera Dios está. (4)El Santuario Celestial es la Nueva Jerusalén.
8-La Doctrina del Santuario es foco del odio satánico. Basta con recordar su acosamiento continuo a Cristo durante Su ministerio terrenaI; las terribles persecuciones contra la Iglesia; la gran falsificación de cada aspecto de la obra de Cristo, falsificación a la que la Biblia refiere como “abominación desoladora” (ver Daniel 8:11,12; 11:31; 12:11; Mateo 24:15); su tremendo esfuerzo por introducir en la Iglesia Remanente toda clase de teorías espìriitualizantes y alegóricas acerca del santuario; y su gran ira final contra el Remanente al punto de planear un golpe final para borrarlo de la tierra, y todavía poder reclamarla como suya.
9-El Santuario Celestial es “contaminado” por la transferencia de nuestros pecados, mediante arrepentimiento y confesión genuinos, sobre nuestro divino Sustituto
10-Desde 1844, y por medio del Juicio y del borramiento de los pecados, se está verificando la purificación, limpieza o descontaminación del Santuario Celestial (Daniel 8:14).
11-Cuando esta obra termine y el Santuario vuelva a su condición de pureza original, Cristo regresará portando todos nuestros pecados para colocarlos sobre el gran responsable, Satanás (Azazel).Esta será la última transferencia, la definitiva. Mientras los santos ascienden hacia la morada de Dios, la tierra desolada será la cárcel de Satanás y sus demonios durante el Milenio.
12-¿Qué acciones marcarán el fin de la intercesión de Cristo? Mencionaré tan sólo tres, a la manera de ejemplos, de varias otras.
(1)La rotura del Séptimo Sello: “Cuando abrió el séptimo sello, se hizo silencio en el cielo como por media hora” (Apocalipsis 8:1) ¿Por qué ese silencio? Todo el Cielo quedará en silencio en un silencio de gran expectativa, porque larotura del Séptimo Sello hará posible el despliegue del rollo o libro, originalmente sellado con Siete Sellos, y hará accesible su misterioso contenido: En ese libro se exhibe la Evidencia Documental de la perfecta justicia de Dios durante todo el desarrollo de la prolongada Gran Controversia entre Cristo y Satanás. El silencio de los ángeles se debe a que saben que esa Evidencia Documental autorizará plenamente a Cristo para intervenir en el drama de los siglos con ira sin mezcla de misericordia, o como lo expresa Isaías; “Porque Jehová se levantará como en el monte Perazim, como en el valle de Gabaón se enojará; para hacer su obra, su extraña obra, y para hacer su operación, su extraña operación (28:21)–es que será el más grande genocidio de todos los tiempos, pero no de los santos sino de los “moradores de la tierra”, como describe el Apocalipsis a los que habrán rechazado todos los ofrecimientos de salvación(8:13; 11:10; etc.) .
Pregunta importante: ¿Por quédemora Cristo la rotura del Séptimo Sello? Porque la Evidencia Documental necesita del respaldo o comprobación que sólo puede proporcionarle la Evidencia Viviente, referida en Apocalipsis 7 como los “ciento cuarenta y cuatro mil sellados” o, lo que es lo mismo, y previa a la primera resurrección o resurrección de los justos, “una gran multitud, la cual nadie podía contar, de todas naciones y tribus y pueblos y lenguas, que estaban delante del trono y en la presencia del Cordero, vestidos de ropas blancas, y con palmas en las manos” (7:4,9). Es evidente que algo está pasando con la Evidencia Vivienteque le impide a Cristo romper el Séptimo Sello. ¿Cambiarán las cosas? ¿Cómo? Un poco de persecución, la imposibilidad de usar de nuestros recursos financieros, pocos o muchos, el zarandeo por la aceptación o no del testimonio del Testigo Fiel y Verdadero a Laodicea (Apocalipsis 3:14-22) y el gran reavivamiento y Reforma finales, el Sellamiento o doble Marcación, etc. . Sólo entonces podrá Cristo hacer lo que tanto anhela hacer, romper el Séptimo Sello, y poner fin al conflicto milenario.
(2)La escena descripta en Apocalipsis 8:4,5: “Y de la mano del ángel subió a la presencia de Dios el humo del incienso con las oraciones de los santos. Y el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra; y hubo truenos, y voces, y relámpagos, y un terremoto.” ¿Quién es este Ángel? El único Ser que puede interceder por los seres humanos, Cristo Jesús. ¿A qué momento corresponde esta escena? Al comienzo de las escenas descriptas en las Siete Trompetas. ¿No está indicando este pasaje el fin del Tiempo de Gracia? Indudablemente, sí.
-¿Significa esto que las Trompetas recién sonarán después de concluido el Tiempo de Gracia? No, sino que habría algo así como una intensificación de la intercesión de Cristo durante todo el lapso de las Trompetas–durante 16 siglos ya (desde el siglo V hasta el fin del Tiempo de Gracia y el regreso de Jesús). La escena ddescripta en el verso 5, “Y el ángel tomó el incensario, y lo llenó del fuego del altar, y lo arrojó a la tierra; y hubo truenos, y voces, y relámpagos, y un terremoto” no puede significar otra cosa que el retiro definitivo de la gracia. Recién después, en el verso 7, comienza el sonar de las Trompetas, “ El primer ángel tocó la trompeta, y hubo granizo y fuego mezclados con sangre, que fueron lanzados sobre la tierra; y la tercera parte de los árboles se quemó, y se quemó toda la hierba verde.”
¿Cómo entender la verdadera secuencia? En primer lugar, los versos 8:3-5 constituyen un paréntesis, como lo revela el hecho de que el verso 2 se continúa recién en el 6; segundo ¿dónde encontramos el cumplimiento de la escena del verso 5? En 11:19, en la descripción de la Séptima Trompeta: “ El séptimo ángel tocó la trompeta, . . . Y el templo de Dios fue abierto en el cielo, y el arca de su pacto se veía en el templo. Y hubo relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo”(11:15,19). Aquí está el cumplimiento de 8:5: Si el Santuario “fue abierto en el Cielo”, dejando ver hasta dentro del Lugar Santísimoy sin que se observara actividad alguna en su interior, resulta claroque Cristo ya no estaba allí, que había concluido Su intercesión. Pero ¿cuándo habrían de darse los “relámpagos, voces, truenos, un terremoto y grande granizo”?
La respuesta aparece en 16:17: “El séptimo ángel derramó su copa por el aire; y salió una gran voz del templo del cielo, del trono, diciendo: Hecho está. Entonces hubo relámpagos y voces y truenos, y un gran temblor de tierra, un terremoto tan grande, cual no lo hubo jamás desde que los hombres han estado sobre la tierra.
y la gran ciudad fue dividida en tres partes, y las ciudades de las naciones cayeron; y la gran Babilonia vino en memoria delante de Dios, para darle el cáliz del vino del ardor de su ira. Y toda isla huyó, Y los montes no fueron hallados. Y cayó del cielo sobre los hombres u enorme granizo como del peso de un talento; y los hombres blasfemaron contra Dios por la Plaga del granizo; porque su plaga fue sobremanera grande.”
Atando ahora todos los cabos ¿Cuál es la conclusión? Primero, que 8:5 recién halló su cumplimiento en el escenario de la Séptima Trompeta. Segundo, que los versos del paréntesis (8:3-5) proporcionan la seguridad de que la misericordiosa intercesión de Cristo, a pesar de que las cosas terroríficas contenidas en las descripciones las Trompetas podrían llevar a suponer lo contrario, no habría de cesar durante el largo periodo de las Siete Trompetas.
Tercero, que las Siete Plagas Postreras están incluidas en los acontecimientos de la Séptima Trompeta. Cuarto, que las Plagas caerán una vez concluido el Tiempo de Gracia–es decir, durante el Tiempo de Angustia.
(3)Las Bodas del Cordero, descriptas en 19:6-9; 21:2: Cuando Cristo abandone el Santuario Celestial lo hará para recibir a Su esposa, la Nueva Jerusalén, la capital de Su reino: la expresión es simbólica y representa la primera coronación o coronación previa de Cristo, que le permitirá venir como “Rey de Reyes y Señor de Señores” (17:14; 19:16) Mientras habrá muy pocos testigos humanos en esta coronación previa (Moisés, Elías y los que resucitaron con Cristo) toda la humanidad de todos los tiempos, salvados y perdidos, todos, dentro, y fuera de la Nueva Jerusalén, seremos testigos presenciales de la coronación final y definitiva (Apocalipsis 20:11; 22:3). “En presencia de los habitantes del cielo y de la tierra reunidos se efectúa la coronación final del Hijo de Dios”. “Muy por encima de la ciudad, sobre un fundamento de oro bruñido, hay un trono alto y encumbrado. En el trono está sentado el Hijo de Dios, y en torno suyo están los súbditos de su reino. Ningún lenguaje, ninguna pluma pueden expresar ni describir el poder y la majestad de Cristo. La gloria del Padre Eterno envuelve a su Hijo. El esplendor de su presencia llena la ciudad de Dios, rebosando más allá de las puertas e inundando toda la tierra con su brillo.” Conflicto de los Siglos., 723, 722.
Esta coronación final marcará el comienzo del juicio de los impenitentes, juicio del cual Cristo será el Juez.
Preguntas: ¿Estaremos presentes en la coronación previa de Cristo, “las bodas del Cordero” (19:7)? No, porque la misma se efectuará en el Cielo, mientras que nosotros estaremos todavía en la tierra, pero participaremos de “laCena de las Bodas del Cordero” (19:9). Cristo lo anticipó con toda claridad: “Estén ceñidos vuestros lomos, y vuestras lámparas encendidas; y vosotros sed semejantes a hombres que aguardan a que su señor regrese de las bodas, para que cuando llegue y llame, le abran en seguida. Bienaventurados aquellos siervos a los cuales su señor, cuando venga, halle velando; de cierto os digo que se ceñirá, y hará que se sienten a la mesa, y vendrá a servirles” (Lucas 12:35-37).
-¿Qué representan “las Bodas del Cordero”? “La boda representa el acto de ser investido Cristo de la dignidad de Rey. La ciudad santa, la nueva Jerusalén, que es la capital de su reino y lo representa, se llama “la novia, la esposa del Cordero”. El ángel dijo a Juan: “Ven acá; te mostraré la novia, la esposa del Cordero”. “Me llevó en el Espíritu -agrega el profeta-, y me mostró la santa ciudad de Jerusalén, descendiendo del cielo, desde Dios” (Apoc. 21:9,10, VM). Salta, pues, a la vista que la Esposa representa la ciudad santa, y las vírgenes que van al encuentro del Esposo simbolizan a la iglesia.” [La cita concluye en el siguiente párrafo.].
-¿Quién será la Esposa con la cual habrá de casarse Cristo? “ En el Apocalipsis, el pueblo de Dios lo constituyen los invitados a la cena de las bodas. (Apoc. 19:9.) Si son los invitados, no pueden representar también a la esposa. Cristo, según el profeta Daniel, recibirá del Anciano de días en el cielo “el dominio, y la gloria, y el reino”, recibirá la nueva Jerusalén, la capital del reino, “preparada como una novia, engalanada para su esposo” (Dan. 7: 14; Apoc. 21: 2, VM). Después de recibir el reino, vendrá en su gloria como Rey de reyes y Señor de Señores, para redimir a los suyos, que “se sentarán con Abrahán, e Isaac y Jacob” en su reino (Mat. 8: 11 ; Luc. 22: 30), para participar de la cena de las bodas del Cordero.”.Cristo en Su Santuario, 115, 116
Algunas declaraciones inspiradas: “Nadie probará de la cena de las bodas del Cordero, si no tiene el traje de boda.” A Fin de Conocerle. 267. “Ahora es el momento de revestirse de la justicia de Cristo, el traje de bodas que os habilitará para entrar en la cena de bodas del Cordero.” A Fin de Conocerle, 362. “Toda la familia debiera comer con alegría, con gratitud, recordando que los que aman y obedecen a Dios participarán de la cena de las bodas del Cordero en el reino de Dios, y Jesús mismo les servirá.” Conducción del Niño, 364.
Nota: Recordar que toda la obra del Santuario se resume en dos palabras: Sustitución y Transferencia.
================================================================
LA DOCTRINA DEL SANTUARIO ES EL TEMA DE TODA LA BIBLIA.
-Como lo afirma el Salmo 68: “Vieron tus caminos, oh Dios; los caminos de mi Dios, de mi Rey, en el santuario” (verso 24). Del testimonio de Asaf, se desprende que hay circunstancias particularmente penosas de la vida que sólo alcanzan a dilucidarse en el contexto del Santuario: “En cuanto a mí, casi se deslizaron mis pies; por poco resbalaron mis pasos. . . . Cuando pensé para saber esto, fue duro trabajo para mí, hasta que entrando en el santuario de Dios, comprendí . . . ” (Salmo 73.2, 16,17).
-Lo verdaderamente notable del caso es que todo el ritual del santuario, toda la manipulación de los sacrificios, con su múltiple referencia a la sangre, la sal, la harina, el aceite y muchas cosas más, puede resumirse en tan sólo cuatro palabras: sustitución, transferencia, expiación o limpieza o purificación, y transferencia final.
-Esta doctrina cobra importancia adicional en su estrecha relación con las profecías: Un poder abominable se esforzaría por arrebatarle a Cristo, básicamente del conocimiento de la gente, la obra que desde Su ascensión Él realiza en el Santuario Celestial:
-“Aun se engrandeció contra el príncipe de los ejércitos, y por él fue quitado el continuo, y el lugar de su santuario fue echado por tierra. Y a causa de la prevaricación le fue entregado el ejército junto con el continuo; y echó por tierra la verdad, e hizo cuanto quiso, y prosperó” (Daniel 8:11,12).
-Ante la pregunta llena de asombro de Gabriel, inquiriendo por cuánto tiempo se toleraría una situación tal (verso 13), Miguel contestó, “Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado” (verso 14). El punto de partida de este largo período profético de 23 siglos de duración habría de ser “la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén” (9:25)–el decreto fue promulgado por el emperador medopersa Artajerjes I Longánime, en el séptimo año de su reinado (457 a.C.; ver Esdras 7:7,12-26). Y su conclusión, 2.300 años más tarde, en el Día de la Expiación del año correspondiente, Octubre 22, 1844.
-Sería muy difícil exagerar la importancia de este cumplimiento: Dios habría de suscitar mensajeros que habrían de recuperar el conocimiento del “continuo” o, mejor aún, “continuidad” de Cristo en Su Santuario. Identificar al pueblo de los mensajeros y escuchar su mensaje es, como es fácil de comprenderlo, de la más trascendental importancia.
SI INTENTÁRAMOS UN RESUMEN DE TODA LA HISTORIA DEL SANTUARIO, PODRÍAMOS SINTETIZARLA EN 10 PUNTOS,:
1-Como consecuencia de su pecado contra Dios, nuestros primeros padres, como Dios se lo había anticipado, deberían haber muerto en forma instantánea. Sin embargo, mientras esperaban aterrorizados la ejecución de la sentencia, oyeron por primera vez la increíble noticia de que Alguien, un Sustituto, moriría por ellos a fin de que ellos pudieran vivir. Pudieron comprenderlo un poco mejor cuando vieron a Dios degollando un cordero para cubrir con su piel la desnudez de ellos. ¡Hermoso símbolo del manto de justicia que les estaba siendo ofrecido a través del divino Sustituto, Jesús!
2-El propósito del sistema de los sacrificios era recordarles la deuda contraída, la imposibilidad de ellos de pagarla, y proporcionarles el medio para expresar su fe en el Sustituto prometido, quien habría de pagar por ellos la deuda contraída junto al árbol del conocimiento del bien y del mal, la muerte segunda.
3.Todo esto se comprendió mejor cuando se construyó el Santuario. Los hombres estuvieron ahora en condiciones de captar más claramente los conceptos básicos de sustitución, transferencia y purificación.
4.Cuando Cristo, el Cordero de Dios, como lo llamó Juan del Bautista, murió sobre la cruz, se extinguió definitivamente la validez de todo el sistema de los sacrificios, de los sacerdotes que lo administraban y del santuario o templo como escenario de su práctica. Con su sangre inició Su intercesión por los pecadores arrepentidos, aceptando la transferencia de sus pecados y transfiriéndoles a su vez, Su perdón, Su propia justicia, Su propia inocencia. Las buenas noticias acerca del Santuario debían ser llevadas por Su iglesia hasta los confines de la tierra, a fin de que los beneficios de Su mediación pudieran ser conocidos y aprovechados por todos los hombres.
5-A través del profeta Daniel, Dios advirtió que esta obra de difusión del evangelio eterno, se vería severamente obstaculizada. El camino de acceso al Santuario Celestial, les sería vedado a los hombres y de sus mentes se borraría, como resultado de una gran falsificación, de una gran estafa que se les impondría como si fuera genuina, todo conocimiento acerca de la obra del Señor en su favor, A esta obra nefasta, se la refiere como “prevaricación asoladora” (Daniel 8:12), el “colmo” de las “transgresiones” (8:23) y “abominación desoladora” (11:31; 12:11; Mateo 24:15), términos todos para referirse al mismo sistema.
6.Este estado de cosas habría de concluir cuando llegara a su término el largo lapso de los 2.300 días/años. Previamente, en 1798, este sistema apóstata sufriría un eclipse, una herida aparentemente mortal que aflojaría un poco su garra de hierro sobre las conciencias. En esas circunstancias, es decir en torno a 1844, Dios obraría por conductos humanos la restauración plena de este maravilloso conocimiento de salvación. Por lo tanto, algún movimiento podría esperarse por ese tiempo, que habría de surgir con la misión de restaurar al conocimiento de esta preciosa verdad ya restaurada. Es más, la haría la nota distintiva de su predicación.
7-Esta predicación debería contener tres elementos distintivos, todos ellos vinculados con el significado de la expresión: “Luego el Santuario será purificado “ (Daniel 8:14). (1) La conclusión de la intercesión de Cristo en el Lugar Santo del Santuario Celestial y su paso al Lugar Santísimo para iniciar allí otra fase de Su mediación. (2)La iniciación de un ministerio de intercesión y purificación, esta última consistente en un Juicio Investigador para determinar lo que los hombres hicieron con el perdón otorgado por el Cielo–si permanecieron bajo su protección o si prefirieron rechazarlo. (3)La necesidad de una obra especial de purificación del pueblo de Dios sobre la tierra.
-En este Día de Expiación antitípico, simbolizado por aquel día anual del santuario terrenal, el pueblo de Dios debe separarse por completo del pecado. La siguiente declaración lo expresa magistralmente bien: “Los que vivan en la tierra cuando cese la intercesión de Cristo en el santuario celestial deberán estar en pie en la presencia del Dios santo, sin mediador. Sus vestiduras deberán estar sin mácula; sus caracteres, purificados de todo pecado por la sangre de la aspersión. Por la gracia de Dios que dio eficacia a sus diligentes esfuerzos, deberán ser vencedores en la lucha con el mal. Mientras prosigue el juicio investigador en el cielo, mientras se eliminan del santuario los pecados de los creyentes arrepentidos, debe llevarse a cabo una obra especial de purificación, de liberación del pecado, entre el pueblo de Dios en la tierra. Esta obra se presenta con mayor claridad en los mensajes del capítulo 14 de Apocalipsis.
“Cuando esta obra se haya consumado, los discípulos de Cristo estarán listos para Su venida: ‘Entonces la ofrenda de Judá y de Jerusalén será grata a Jehová, como en los días de la antigüedad, y como en los años de remotos tiempos’ (Mal. 3:4, VM). Entonces la iglesia que nuestro Señor recibirá para sí será una ‘iglesia gloriosa, no teniendo mancha, ni arruga, ni otra cosa semejante’ (Efe. 5: 27, VM). Entonces ella aparecerá ‘como el alba; hermosa como la luna, esclarecida como el sol, imponente como ejército con banderas tremolantes’ (Cant. 6: 10, VM).” Conflicto de los Siglos, p., 478.
9-La expresión “el santuario será purificado”, revela que su purificación no continuará por toda la eternidad, sino que concluirá, y que concluirá inexorable y definitivamente. Cuando Cristo salga del Santuario Celestial, todo tiempo de gracia y oportunidad habrá concluido para siempre. El ministerio de la gracia, dará lugar al ministerio de la ira, a ejecutarse en las siete postreras plagas, que Dios enviará sobre quienes hayan rechazado su ministerio de gracia, perdón y limpieza. En otras palabras, vivimos en días cuando hay que tomar muy en serio nuestra relación con Dios, porque la salvación es individual y solo podemos apropiamos de ella cuando nos es ofrecida, no cuando podría ocurrírsenos a nosotros.
10-Todos estos elementos y puntos que hemos mencionado, nos proporcionan suficientes pistas como para identificar cuál es la Iglesia que en estos días predica el mensaje de Dios para nuestros tiempos. Esas pistas son tantas y tan específicas que no hay razón alguna para equivocarse, a menos que uno prefiriera cerrar los ojos a la evidencia. No es que no haya verdad en los mensajes que dejan oír otras iglesias, pero hay una verdad presente que no todas predican, es más, algunas de ellas no se muestran dispuestas siquiera a estudiarla con imparcialidad y objetividad.
-Los hombres que finalmente resultarán condenados, no lo serán por haber creído sinceramente en algo equivocado o erróneo, sino por haber rechazado la verdad cuando la misma les fue presentada o cuando estuvo a su alcance investigarla. Mientras que otras iglesias dedican su tiempo y energías a tratar de resolver situaciones que sólo Dios podrá solucionar, mientras que en nombre de la erudición disecan y debilitan el mensaje de la Palabra de Dios, mientras se olvidan del Dios de la Historia y se afanan por tomar el control de la Historia en sus manos, hay una Iglesia que no pierde el tiempo en estas cosas, porque sabe cuál es el mensaje y sabe cuál es su misión. ¿Qué iglesia es esta? La menciono con toda sencillez y caridad cristiana, la Iglesia Adventista del Séptimo Día.
_____________________________
Letras de Amor y Fe necesita de tu ayuda para poder continuar ayudando. Considera una modesta ofrenda para el sostén de este ministerio.
Puedes enviar tu donativo en forma de cheque o giro a:
Carlos Perrone
P. O. Box 31214
Spokane, WA 99223
United States
O también usando de tu tarjeta de crédito en mi cuenta de PayPal.
Enlace:
https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=NYSUJZ35DEHVC
¡Muchas gracias!