El texto bíblico para el estuido de hoy se encuentra en Éxodo 20:8-11 y Deuteronomio 5:12-16.
Introducción: La ley de los 10 Mandamientos se presenta en dos lugares en la Biblia: en el libro del Exodo, al comienzo de los cuarenta años de Israel en el desierto y en el libro del Deuteronomio, al final de ese tiempo, cuando estaban a las puertas de Canaán. Nótese que la explicación que se da para la observancia del sábado varía de la primera versión a la segunda. Ambas explicaciones son válidas y ayudan a comprender el amplio significado de la observancia del sábado.
Éxodo 20:8-11:
8 Acuérdate del día de reposo para santificarlo.
9 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
10 mas el séptimo día es reposo para Jehová tu Dios; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas.
11 Porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, Jehová bendijo el día de reposo y lo santificó.
Deuteronomio 5:12-16
12 Guardarás el día de reposo para santificarlo, como Jehová tu Dios te ha mandado.
13 Seis días trabajarás, y harás toda tu obra;
14 mas el séptimo día es reposo a Jehová tu Dios; ninguna obra harás tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu sierva, ni tu buey, ni tu asno, ni ningún animal tuyo, ni el extranjero que está dentro de tus puertas, para que descanse tu siervo y tu sierva como tú.
15 Acuérdate que fuiste siervo en tierra de Egipto, y que Jehová tu Dios te sacó de allá con mano fuerte y brazo extendido; por lo cual Jehová tu Dios te ha mandado que guardes el día de reposo.
__________________________
Cuestionario 1: Exodo 20: 8-11
1.- ¿Qué debía recordar el pueblo en relación con el séptimo día de la semana? ¿Qué le pedía el Señor que hiciera con ese día? Vers. 8.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.- ¿Qué dice el Señor que el pueblo NO debía hacer ese día? Vers. 9, 10.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.- ¿Por qué razón el pueblo no debía trabajar en el séptimo día y santificarlo? Vers. 11.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4.- ¿Qué tres cosas hizo Dios en el séptimo día que lo distingue de los otros seis días de la semana? Vers. 11.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Cuestionario 2: Deuteronomio 5: 12-15
Nota que en esta versión de los 10 Mandamientos, la explicación del por qué de su observancia difiere de la que se da en Exodo 20:11.
1.- ¿Qué razón da el Señor para la observancia del sábado en el versículo 15? ¿De qué debía acordarse el pueblo al guardar el sábado?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2. ¿En qué difieren ambas explicaciones?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
_____________________________
Lecturas adicionales
Isaías 58: 13, 14
La observancia del día de reposo
13 Si retrajeres del día de reposo[a] tu pie, de hacer tu voluntad en mi día santo, y lo llamares delicia, santo, glorioso de Jehová; y lo venerares, no andando en tus propios caminos, ni buscando tu voluntad, ni hablando tus propias palabras,
14 entonces te deleitarás en Jehová; y yo te haré subir sobre las alturas de la tierra, y te daré a comer la heredad de Jacob tu padre; porque la boca de Jehová lo ha hablado.
https://www.biblegateway.com/passage/?search=Isa%C3%ADas+58&version=RVR1960
____________________________________
El Sábado fué santificado en ocasión de la creación. Tal cual fué ordenado para el hombre, tuvo su origen cuando “las estrellas todas del alba alababan, y se regocijaban todos los hijos de Dios.” La paz reinaba sobre el mundo entero, porque la tierra estaba en armonía con el cielo. “Vió Dios todo lo que había hecho, y he aquí que era bueno en gran manera;”1 y reposó en el gozo de su obra terminada. {DTG 248.1}
Por haber reposado en sábado, “bendijo Dios el día séptimo y santificólo,” es decir, que lo puso aparte para un uso santo. Lo dió a Adán como día de descanso. Era un monumento recordativo de la obra de la creación, y así una señal del poder de Dios y de su amor. Las Escrituras dicen: “Hizo memorables sus maravillas.” “Las cosas invisibles de él, su eterna potencia y divinidad, se echan de ver desde la creación del mundo, siendo entendidas por las cosas que son hechas.”2 {DTG 248.2}
Todas las cosas fueron creadas por el Hijo de Dios. “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios…. Todas las cosas por él fueron hechas; y sin él nada de lo que es hecho, fué hecho.”3 Y puesto que el sábado es un monumento recordativo de la obra de la creación, es una señal del amor y del poder de Cristo. {DTG 248.3}
El sábado dirige nuestros pensamientos a la naturaleza, y nos pone en comunión con el Creador. En el canto de las aves, el murmullo de los árboles, la música del mar, podemos oír todavía esa voz que habló con Adán en el Edén al frescor del día. Y mientras contemplamos su poder en la naturaleza, hallamos consuelo, porque la palabra que creó todas las cosas es la que infunde vida al alma. El “que mandó que de las tinieblas resplandeciese la luz, es el que resplandeció en nuestros corazones, para iluminación del conocimiento de la gloria de Dios en la faz de Jesucristo.”4 {DTG 248.4}
(Estos párrafos fueron seleccionados del capítulo 29: “El Sábado” del libro de EGW titulado: “El Deseado de Todas las Gentes”.)
(Puedes leer el capítulo completo siguiendo este enlace:)