Retorno a la belleza de lo simple.

Vivimos en el tiempo de la electrónica, las computadoras y los instrumentos electrónicos digitales. Usando un buen sintetizador un músico habil puede formar una gran orquesta de sí mismo. Tomando el tiempo necesario puede ir grabando una a una la parte de cada instrumento, incluyendo timbales y platillos y luego tocarlas todas juntas y sonará como una gran orquesta. Con los instrumentos electrónicos combinados con complejos programas de edición de sonido, las posibilidades de creación musical parecen no tener límites.

Al mismo tiempo, se está dando un fenómeno que parece ir en dirección opuesta al anterior: el regreso a la música y los instrumentos antiguos.

Un gran exponente de esta nueva tendencia es Andrés Segovia, el gran guitarrista andaluz. Se sintió poderosamente atraído por el sonido bajo y suave de la guitarra y se consagró a su cultivo desde su niñez. Se había propuesto rescatar la guitarra–según su propio decir–de un repertorio escaso y de los “dedos ruidosos” de los guitarristas flamencos.

Lo cierto es que su obra de popularizar la guitarra clásica, también vivificó notablemente la guitarra flamenca. Ahora la guitarra clásica cuenta con un extenso y creciente repertorio de música culta y popular que jamás se había soñado antes. Aún aparecen conjuntos de música “pop” que buscan en la guitarra clásica una expresión más dulce y refinada que la que da la estridente guitarra eléctrica.

Puedo hablar algo de la guitarra clásica porque es el instrumento y el estilo que cultivo desde mi juventud. Pero puedo ver, especialmente en YouTube, que un fenómeno similar se está dando con el laúd, el teorbo, la viola da gamba y el clavecín entre otros. Instrumentos que parecían relegados al olvido y que hoy se los oye sonar con frecuencia en las mejores salas de conciertos del mundo.

El catalán Jordi Savall, con su título de profesor de violoncelo, siendo aún joven se sintió cautivado por el sonido bajo y expresivo de la viola da gamba, instrumento pariente de la guitarra pero parecido al violoncelo en la forma de ser tocado con un arco. Literalmente exhumó el instrumento del polvo del olvido y lo llevó al escenario.

Al parecer hay gente que se ha cansado del ruido y la disonancia de la música moderna, tanto de la popular como de la culta. Las grandes masas orquestales ya no tienen el atractivo que tuvieron en los días de Mozart y Beethoven. Mucha gente busca la música de cámara, esto es: de pequeños conjuntos, y de solistas de instrumentos sencillos. Hay espacios del alma que no pueden ser llenados con el martilleo de los tambores. Hay una sed de reposo que no puede ser saciada con las estridencias de las cuerdas metálicas de ciertas guitarras. Hay un anhelo de orden y simetría en el espíritu de muchos que no puede ser satisfecho con la discordancia y la disonancia de cierta música que algunos llaman “de avanzada.” ¿De avanzada hacia donde? ¿Hacia una histeria y demencia colectiva?

Por eso han aparecido algunos autores que se autotitulan “neoclásicos.” Su intención es volver a los cánones antiguos de composición musical que resultaban en músicas llenas de melodía y bellísimas armonías. Personalmente siento gran deleite en ejecutar en mi guitarra algunas obras sencillas del renacimiento y el barroco. Tales piezas musicales me ayudan a serenar y dulcificar mi espíritu, a superar la tensión producida por el estrés. No tengo la capacidad de los maestros que dan conciertos. Pero mis momentos de soledad con mi guitarra terminan siendo de gran beneficio para mi familia y para cuantos me rodean, aunque no toque para ellos ni una sola nota.

Asimismo, hay también espíritus que, hartos de las mentiras del mundo, buscan lo real y eterno. Y no cesan hasta encontrarse con la Verdad, y la Verdad es Jesús.

_________________________

Letras de Amor y Fe necesita de tu ayuda para poder continuar ayudando. Considera una modesta ofrenda para el sostén de este ministerio.

Puedes enviar tu donativo usando de tu tarjeta de crédito en mi cuenta de PayPal. 

Enlace:

 https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr?cmd=_s-xclick&hosted_button_id=NYSUJZ35DEHVC

¡Muchas gracias!

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s